lunes, 10 de diciembre de 2018

EL IMPERIO AZTECA


EL IMPERIO AZTECA

El Imperio azteca también llamado, de forma minoritaria, Triple alianza, Imperio mexica o Imperio tenochca fue una entidad de control territorial, político y económico que existió en la zona central de Mesoamérica, durante el Posclásico Tardío, antes de la Conquista española.
Formalmente, estaba integrada por los dominios de la Triple Alianza (Ēxcān Tlahtolōyān, «los tres lugares donde se dan órdenes») conformada por TexcocoTlacopan y México-Tenochtitlan. En los hechos, la mayor parte de los territorios bajo el dominio de los altépetl coaligados pertenecían a los mexicas.
Cuando los españoles llegaron en 1519, las tierras de la Alianza se gobernaron efectivamente desde Tenochtitlan, mientras que los otros socios en la alianza habían asumido roles subsidiarios. El culto imperial, específicamente, fue el de Huitzilopochtli, el dios patrono guerrero distintivo de los mexicas.
La fundación y posterior expansión de la Triple Alianza tuvo lugar una vez fue derrotado Azcapotzalco, hasta entonces capital del imperio tepaneca, dominante en el valle de México. Esta ciudad fue vencida por la alianza de mexicas y acolhuas, hasta entonces ellos mismos vasallos de los tepanecas, en 1430. A partir de entonces, los territorios del Imperio azteca se fueron ampliando hasta llegar a ocupar el centro de México, la zona central de Oaxaca, la costa del golfo de México, Guerrero y el Soconusco. El fin del Imperio azteca ocurrió el 19 de agosto de 1521, cuando los españoles —en alianza con los tlaxcaltecas y totonacas, entre otros pueblos indígenas— derrotaron la resistencia mexica en Tenochtitlan.

Muchas veces, los términos azteca y mexica (se pronuncia me-shí-ca) se usan como sinónimos, pero su significado es distinto. Azteca es un término más general que se refiere en conjunto a todos los pueblos cuyos orígenes se atribuyen a un legendario lugar llamado Aztlán.

Para los romanos su tesoro más valioso era el oro, para los egipcios era la vida después de la muerte y para los aztecas era la sangre humana.

Los aztecas se establecieron en México Tenochtitlan en el centro del Valle de México, expandiendo su control hacia ciudades-estado ubicadas en los actuales estados de México, Veracruz, Puebla, Oaxaca, Guerrero, la costa de Chiapas, Estado de Hidalgo, y parte de Guatemala. 

El fin del Imperio azteca ocurrió el 13 de agosto de 1521, cuando los españoles —en alianza con los tlaxcaltecas y totonacas, entre otros pueblos indígenas— derrotaron la resistencia mexica en Tenochtitlan





Ubicación del Imperio azteca

Los aztecas se establecieron en México Tenochtitlan en el centro del Valle de México, expandiendo su control hacia ciudades-estado ubicadas en los actuales estados de MéxicoVeracruzPueblaOaxacaGuerrero, la costa de ChiapasEstado de Hidalgo, y parte de Guatemala. El territorio que se conquistó no fue de un monótono clima, sino que abarcó climas tan variados como el clima polar de alta montaña hasta los climas cálidos. Hubo una gran variedad de ecosistemas desde bosques de coníferas, mixtos caducifolios hasta los ecosistemas cálidos como lo son las selvas tropicales, desiertos rocosos, selva caducifolia, manglares, bosque tropical, entre otros.



Organización política


La figura política principal era el tlatoani (tlahtoāni, «orador»), una especie de monarquía hereditaria, de descendencia tolteca, que gobernaba con un consejo de nobles prominentes. El Huey Tlatoani (huēy tlahtoāni, «gran orador») o Tlacatecutli (tlācatēuctli, «señor de los hombres») era el máximo gobernante. Se le consideraba representante de los dioses. Otros altos mandatarios eran:

  • El Cihuacóatl era una especie de "coemperador". Se encargaba de la administración tributaria, los asuntos religiosos y las apelaciones judiciales.
  • El Tlacochcálcatl y el Tlacatécatl eran jefes del ejército.
  • El Huitzncahuatlailótlac y el Tizociahuácatl eran jueces principales.
  • Un Tlatoque (tlahtoqueh, «que tiene derecho a hablar/mandar») era gobernador de una provincia.
  • Un Tecutli (tēuctli, «señor») era el juez y supervisor del pago de tributos en las provincias.





Gobernantes mexicas

El nombre Huey tlatoani es una expresión náhuatl usada para denominar a los gobernantes (tlahtoāni significa «orador») de México-Tenochtitlan, Texcoco y Tlacopan, que ejercían su poder sobre el valle de México. Narra la tradición que a la muerte del caudillo Tenoch los aztecas consideraron necesario emular en su organización política y social a los pueblos vecinos de linaje Tolteca y rogaron al señor de Culhuacán que les diera un huey tlatoani «Acamapichtli», que quiere decir «el que empuña la caña», quien hacia el año 1375 se convirtió en el primer huey-tlatoani de México-Tenochtitlan.

Lista de tlatoanis mexicas antes de reorganizar su gobierno:

NombreReinado
Tozcuecuextli1233-1272
Huehue Huitzilíhuitl1272-1299
Ilancueitl1299-1347
Ténoch1347-1366



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

EL IMPERIO AZTECA

EL IMPERIO AZTECA El Imperio azteca también llamado, de forma minoritaria, Triple alianza, Imperio mexica o Imperio tenochca fue una ent...